Ventajas y desventajas del pulido en seco y húmedo de las pulidoras de suelos

dry and wet grinding

Al pulir pisos de concreto, se utilizan dos métodos principales: pulido en seco y pulido en húmedo. Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas y es adecuado para diferentes aplicaciones y preferencias. Este artículo explora las ventajas y desventajas de las técnicas de pulido en seco y en húmedo para ayudarlo a tomar una decisión informada en función de sus necesidades específicas.

Molienda en seco

Ventajas

  1. Rectificado más rápido: el rectificado en seco con un disco abrasivo de unión metálica permite un corte más rápido. El uso de una aspiradora para recoger el polvo aumenta la eficiencia del proceso de afilado, lo que permite completar el trabajo más rápido.
  2. Pulido sin polvo: aunque el pulido en seco genera polvo, la integración de un sistema de aspiración puede recogerlo de forma eficaz. Esto significa que se puede lograr un entorno sin polvo durante el proceso de pulido, mejorando así la calidad del aire y la visibilidad.
  3. Adecuado para tapar agujeros: el pulido en seco es especialmente eficaz para tapar poros en superficies de hormigón. El agente de tapado se puede aplicar directamente durante el proceso de pulido en seco para garantizar un acabado uniforme.
  4. Fuerte fuerza de corte y buena planitud: el equipo de pulido utilizado en el pulido en seco tiene una fuerte fuerza de corte, la superficie después del pulido es plana y uniforme y el efecto de pulido es bueno.
  5. Rocíe el agente de curado inmediatamente: después del pulido en seco, el agente de curado se puede rociar directamente sobre la superficie sin esperar a que el suelo se seque como el pulido húmedo, lo que ahorra tiempo y mejora la penetración del agente de curado para lograr un mejor sellado y efecto de curado.
  6. Efecto de pulido mejorado: durante el pulido en seco, la almohadilla de pulido en seco gira a alta velocidad, utilizando el principio de penetración microreológica, la superficie es más delicada, se mejora el efecto de pulido y el brillo es mayor.
  7. Mejor visibilidad: el rectificado en seco permite una mejor identificación visual de las condiciones de rectificado. Esta visibilidad ayuda a los operadores a evitar errores de rectificado, ya que pueden observar fácilmente la superficie que se está mecanizando.
  8. Conveniente: La molienda en seco no requiere riego, recolección de agua, tratamiento de aguas residuales y otros vínculos de gestión del agua, lo que hace que el proceso sea más conveniente y ahorre tiempo.
  9. Sin efecto sobre el agente de curado: a diferencia de la molienda húmeda, que requiere que el agente de curado se sumerja en agua durante mucho tiempo, la molienda en seco evita este problema y garantiza que el rendimiento del agente de curado no se vea afectado.

Desventajas

  1. Profundidad de lijado menor: el lijado en seco lijará el piso a una profundidad menor que el lijado en húmedo. Esto da como resultado un tratamiento menos efectivo de los defectos más profundos, lo que da como resultado una superficie que puede no ser tan lisa o plana como se desea.
  2. Generación de polvo: Una de las desventajas más importantes del pulido en seco es la gran cantidad de polvo que genera. Respirar este polvo puede ser peligroso para la salud humana, por lo que es necesario el uso de equipos de protección personal como mascarillas y respiradores. Además, el polvo puede depositarse en la superficie, lo que requiere una limpieza adicional.
  3. Aumento de los costes de los equipos: para conseguir un pulido eficaz y sin polvo, es necesario invertir en equipos profesionales de eliminación de polvo, como aspiradoras de aire con filtro HEPA (filtro de partículas de alta eficiencia). Esto aumenta el coste total del proceso de pulido.
  4. Contaminación acústica: Las características mecánicas de la molienda en seco pueden producir un ruido considerable, que puede causar molestias en entornos residenciales o comerciales. Esta contaminación acústica afecta la comodidad de los ocupantes y pueden ser necesarias medidas adicionales para reducir los niveles de ruido.
  5. Rayaduras superficiales: el pulido en seco tiene más probabilidades de provocar rayaduras en la superficie del hormigón. La ausencia de agua como lubricante significa que el proceso de pulido puede crear fricción, lo que provoca daños en la superficie, especialmente si el operador no tiene cuidado.

Molienda húmeda

Ventajas

  1. Reduce los rayones: cuando se utiliza el lijado en húmedo para preparar una superficie, la probabilidad de que se produzcan rayones es mucho menor en comparación con el lijado en seco. La presencia de agua actúa como lubricante, lo que permite que la herramienta abrasiva se deslice con mayor suavidad sobre la superficie. Esto da como resultado una superficie más limpia con menos imperfecciones.
  2. Abrasivos más amplios: el pulido en húmedo permite utilizar una mayor variedad de abrasivos. Esta versatilidad permite al operador seleccionar el material abrasivo más adecuado para una aplicación específica, lo que aumenta la eficiencia general del proceso de pulido.
  3. Beneficios para la salud: La exposición prolongada al polvo del pulido en seco puede provocar graves problemas de salud, como la neumoconiosis. El pulido en húmedo minimiza la contaminación por polvo, es una opción más saludable para los trabajadores y reduce el riesgo de enfermedades respiratorias.
  4. Prolonga la vida útil de la muela abrasiva: el pulido en húmedo puede prolongar significativamente la vida útil de la muela abrasiva. Al trabajar en pisos de dureza media a alta, el uso de agua ayuda a enfriar la herramienta abrasiva y reduce el desgaste. Esto no solo ahorra costos de equipo, sino que también aumenta la eficiencia del proceso de pulido mediante cortes más profundos y una eliminación más rápida del material.
  5. Efecto mate: El lijado en húmedo puede lograr un efecto mate en la superficie del hormigón utilizando un disco de lijado de mayor tamaño. Este efecto no solo es bonito, sino que también facilita el mantenimiento diario del suelo, ya que no es fácil que se ensucie y desgaste.

Desventajas

  1. Desafíos en la gestión del lodo: Una de las desventajas más importantes de la molienda húmeda es la producción de lodos, que son difíciles de drenar y eliminar, especialmente en áreas urbanas. Los lodos del proceso de molienda pueden acumularse y crear un ambiente de trabajo desordenado. Además, las regulaciones ambientales con respecto a la descarga de lodos son muy estrictas. En muchas ciudades, los lodos no se pueden drenar al sistema de alcantarillado porque pueden causar obstrucciones y otros problemas de drenaje. Esto requiere una gestión y eliminación cuidadosa de los desechos, lo que puede complicar el proceso de molienda y aumentar los costos del proyecto.
  2. Cuestiones de seguridad: El factor de seguridad de las operaciones de pulido en húmedo es ligeramente inferior al de las operaciones de pulido en seco. La presencia de agua aumenta los riesgos eléctricos. Si una pulidora de suelos pierde electricidad o tiene un cableado defectuoso, el agua puede conducir la electricidad, lo que supone una amenaza importante para la seguridad de los trabajadores. Esto requiere un estricto cumplimiento de los procedimientos de seguridad y el uso de equipos de protección adecuados para reducir los riesgos.
  3. Problemas de visibilidad: durante el pulido en húmedo, la visibilidad de las condiciones de pulido puede verse afectada. La presencia de agua puede dificultar la visión del operador de la superficie que se está mecanizando, lo que dificulta la supervisión eficaz del proceso de pulido. Esto puede dar lugar a un pulido desigual o a la falta de puntos, lo que en última instancia afecta a la calidad de la superficie terminada. Es posible que los operadores deban confiar en la experiencia y la intuición en lugar de en señales visuales claras, lo que aumenta la probabilidad de errores.
  4. Effect on curing agent: Using large amounts of water during wet grinding can adversely affect the concrete hardener. When a concrete surface is immersed in water for an extended period of time, it can interfere with the curing process. This prolonged exposure will result in longer curing times and may result in a surface that is prone to a matte finish rather than the desired gloss. This can complicate subsequent treatment and affect the overall appearance and durability of the floor.

En conclusión

En muchos casos, el método ideal de pulido de pisos puede implicar una combinación de métodos secos y húmedos, aprovechando así las ventajas de cada método y mitigando las desventajas de cada uno. En última instancia, la elección del método de pulido debe basarse en una evaluación exhaustiva de los requisitos específicos del proyecto, las condiciones ambientales y las consideraciones de seguridad. Al comprender las desventajas del lijado húmedo, los operadores pueden tomar decisiones informadas que harán que sus proyectos de pisos de concreto sean exitosos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest